Nuestra Historia
Lo que partió como el título de un proyecto no seleccionado en contexto de unos fondos concursables, se convirtió en marca luego de que su creadora decidiera pasar de trabajar exclusivamente con fútbol femenino a colaborar con el desarrollo de todos los deportes colectivos practicados por mujeres en Chile, apostando a contribuir a su futura profesionalización.
Paula Alvarado, creadora de Mujeres en Juego SpA, participó como voluntaria en la Corporación de Fomento de Fútbol Femenino (COFFUF) desde agosto de 2017, integrándose formalmente a fines del año 2019. En dicho contexto conoció a Myriam Fuentealba, fundadora de la corporación, y al equipo que hasta entonces daba vida a una de las organizaciones más involucradas con el desarrollo del fútbol femenino, creando desde escuelas gratuitas para niñas y adultas hasta produciendo los primeros dos partidos en los que la Roja Femenina jugara en el Estadio Nacional. Los aprendizajes en COFFUF sumados a su experiencia profesional, generaron en Alvarado el interés por ir más allá y explorar las realidades de otros deportes populares pero con menor cobertura mediática en nuestro país, como el rugby y el voleibol femeninos.
Gracias a las experiencias apoyando a las ramas femeninas de la región de Coquimbo -ARUSE, Coquimbo Unido y Planeta Voley-, Mujeres en Juego logró desarrollar una metodología de trabajo que no sólo sirve para deportistas sino que también permite fortalecer las habilidades para trabajar en equipo dentro de organizaciones de otra naturaleza: Empresas, fundaciones, ONGs, servicio público. El principio básico es: Las maneras en las que nos relacionamos en el deporte, bien reflejan las conductas que tenemos cuando estamos bajo presión en otras instancias. Del mismo modo, es posible entrenar a las personas que integran equipos no deportivos para que aprendan a comunicarse mejor, a gestionar sus propias emociones aún estando tensionadas por factores internos o externos; y a confiar en el trabajo ajeno.
Nuestra fundadora sintetiza el espíritu de Mujeres en Juego así: «Al final del día, lo importante es que seamos conscientes de que no tiene sentido correr en solitario a todas las pelotas porque los goles, los puntos o los trys se marcan en equipo. Nuestra meta es que las compañeras se apoyen unas a otras para que así todas sientan que cuentan con el respaldo para patear un penal».